martes, 13 de noviembre de 2007

MegaPlaza

Mega Plaza Norte ha sido desarrollada por un equipo de trabajo del Grupo Wiese; liderado por Carlos Neuhaus, Marilu Wiese y Marco Aveggio. Adicionalmente, se contó con la asesoría de Víctor & Schellenberger quienes son expertos en la gestión de Centros Comerciales, quienes gracias a la actuación SINÉRGICA lograron sacar adelante este proyecto y hacerla realidad.
Pero para realizar este proyecto se paso por un proceso de estudio de este sistema (independencia, específicamente la los alrededores de la Av. Alfredo Mendiola) donde se encuentra ubicada mega plaza. Sin embargo, este estudio fue uno de tantos hechos en toda lima con el fin de encontrar el lugar más ADAPTABLE para un proyecto como mega plaza, tomando en cuenta los siguientes puntos:

• Número de habitantes.
• Evolución de la población.
• Niveles de ingreso promedio.
• Potencial de desarrollo interesante.
• Factibilidad de encontrar áreas adecuadas en tamaño y ubicación para desarrollar un proyecto de magnitud.

Mega Plaza surge con un nuevo ENFOQUE diferente al de centro comercial tradicional caracterizado en satisfacer necesidades de consumo (en especial alimentación) que tiene como PARADIGMA al sistema Metro muy cercana a esta zona de Mega Plaza.

De esta manera Mega Plaza es un establecimiento que permite satisfacer necesidades de consumo (en especial ropa y calzado) y adicionalmente, necesidades de entretenimiento (familiares o individuales). Cuyo objetivo es que se acuda por placer, donde toma como paradigma al sistema Plaza San Miguel.

Es así como EMERGE Mega Plaza con la actuación SINÉRGICA conjunta de grandes tiendas comerciales como Ripley Max y Tottus; restaurantes y ventas de comida rápida como Bembos, KFC, Burger King, Al Plato, Pardo’s Chicken, Pizza Hut; bancos como Banco Continental, Banco del Trabajo, Interbank, Scotiabank; centro de diversiones como Coney Park, Cinemark; a todo esto se añade mas de sesenta negocios como son de calzado, perfumería, artículos deportivos, boticas, ropa para toda la familia entre otros.

La ADAPTABILIDAD de Mega Plaza esta basada en el proceso de RETROALIMENTACIÓN, SALIDA Y ENTRADA DE INFORMACIÓN, como el proceso de abastecimiento y el estudio progresivo de lo que acontece como por ejemplo que clase de personas son las que más consumen, que condición económica tienen y que es lo que más consumen, entre otras.

Vemos que cada unos de los establecimientos tienen gran acogida pero el mega plaza sobresale por el conjunto de servicios que tiene, si uno se da un paseo al Mega Plaza puede encontrar desde cines hasta lugares de comida rápida, además de las grandes tiendas que posee como Ripley, Saga Falabella, Tottus. Por ejemplo una persona que va a comprar algún producto por lo general visita el centro de comida rápida, además va al cine y usa otros servicios que tiene el Mega Plaza, pero si solo hubiera una tienda encargada de ofrecer sus productos al publico sería casi un hecho que la satisfacción del cliente que estuviese allí seria menor, por eso podemos señalar que en el Mega Plaza encontramos un ejemplo de SINERGIA pues aunque no todas la tiendas sean del mismo dueño intrínsicamente cumplen un fin que es la de satisfacer las necesidades del cliente además de servir como un centro de distracción.

Además si comparamos el Mega Plaza en sus inicios con lo que es ahora vemos que ha habido una evolución tanto estructural como de servicios, esto se debe principalmente a la gran aceptación por parte de la clientela tanto del lugar como de los alrededores, podríamos también decir que el Mega Plaza se ha ADAPTADO a las necesidades de la población pues su finalidad es satisfacer mediante los servicios que ofrece la distintas necesidades de la población.

Podemos darnos cuenta que si pasa algo en una de las tiendas esto afecta intrínsicamente a las otras, por ejemplo si hay una de las famosas liquidaciones en Ripley esto afectará a que la cantidad de público aumente considerablemente, esto hace que el publico use los demás servicios que tiene el Mega Plaza, otro ejemplo es que el 4to domingo de noviembre se celebra el día del cine, esto hará que la asistencia a los cines sea masiva pero esto también afectará la asistencia del público a los puestos de comida rápida, aquí podemos evidenciar un ejemplo de PERSAVIDAD, pero también del principio de la INTERDEPENCIA, pues en estos fenómenos tanto una actividad que hay en unas de las tiendas que afecta a las demás, como la concurrencia del publico se debe a cada uno de estas, pero sobre todo al conjunto de estas podemos decir que tiene matices de ambas por eso lo de la afirmación anterior.

Además podemos observar que la evolución (crecimiento) del Mega Plaza se ha dado por la expectativa de la población por los servicios que ofrece como también por el mejoramiento de la calidad de servicios que ofrece, pues esto hace que lo primero aumente además no podemos dejar de lado la satisfacción de la clientela pues esto trae como consecuencia que asistan constantemente al lugar y por ende evolucione tanto estructuralmente como en calidad de servicios, para bien por supuesto, acá podemos evidenciar una RETROALIMENTACIÓN además podemos señalar que hay departamentos en la tiendas de atención al cliente esto existen con la finalidad de que si existe alguna queja esta sea solucionada, aquí también podemos evidenciar otro tipo de RETROALIMENTACIÓN.

Bueno también podemos ver que cada una de la tiendas o servicios que existen en el lugar tienen características (propiedades) diferentes, pero si observamos más detenidamente nos podemos dar cuenta que todas cumplen una característica (propiedad) que es la SATISFACCIÓN del cliente que cuando vaya al mega plaza encuentre un lugar de distracción y de esparcimiento además que pueda hacer comprar u otros tipos de servicios y esto se ha dado con mayor énfasis en los últimos tiempos, podríamos decir que es una propiedad que ha EMERGIDO del conjunto en si.

No hay comentarios: